Desde el bosque seco que rodea a Los Límites en Luruaco, late un corazón colectivo que protege a la especie endémica que habita en la inmensidad de esta vegetación: el mono Tití Cabeciblanco, su protección es la misión de las mujeres de esta comunidad, quienes, con aguja en mano, tejen caminos que salvaguardan esta especie y su hábitat.
Además, su labor va más allá, es una propuesta sostenible que agrada al medio ambiente, pues a partir de bolsas de plástico y plástico metalizado, crean productos de moda tejidos en crochet.
Quienes, con aguja en mano, tejen caminos que salvaguardan esta especie y su hábitat
El desempleo es también uno de los motivos que llevó a conformar este programa productivo entre las artesanas de la comunidad, para unir su oficio tradicional de la tejeduría, en un trabajo con impacto ambiental. Ana Arroyo es una de las líderes del proyecto de artesanas tejedoras de plástico recuperado, lleva 18 años elaborando productos con estos materiales y lidera la asociación que reúne a las artesanas.
Paso a paso para la tejeduría en plástico
El proyecto ha permitido reciclar más de tres millones de bolsas que de otro modo estarían contaminando.
Ana y las demás artesanas de Los Limites, organizan jornadas de recolección casa por casa en búsqueda de bolsas plásticas, para luego procesarlas como materia prima, las clasifican, lavan, desinfectan, cortan y almacenan para ser recicladas, de acuerdo con los colores elegidos.
Luego las cortan con tijeras para convertirlas en tiras o hilos que forman los rollos o madejas, con los que tejen en croché, según la forma del producto que se quiere crear.
El proyecto ha permitido reciclar más de tres millones de bolsas que de otro modo estarían contaminando una zona que carece de programas de recolección de desechos.
Esta técnica ha tenido una increíble acogida a nivel internacional, por su versatilidad e impacto ambiental, siendo replicado en los municipios de Juan de Acosta, Usiacurí, Soledad, Puerto Colombia y el mismo Luruaco.
Conoce nuestros productos hechos en bolsas plásticas recuperadas: