En1

Detrás de las artesanías en bejuco tejido

Hombre recogiendo bejuco

Detrás de las artesanías en bejuco tejido

Comparte

Comparte

Fecha: October 28, 2022

El bejuco tejido es una de las técnicas célebres del Atlántico, es la materia prima que transforman artesanos como Vilma González, quien desde Paluato en Galapa, lleva su vida volcada a este oficio tradicional, gracias a el, ha sacado a su familia adelante sin “saber leer o escribir”. Vilma es el claro ejemplo de las mujeres aguerridas que habitan en el departamento y de la vocación tejedora de muchas de ellas.

Puedes conocer a Vilma González en el siguiente video:

Proceso del bejuco tejido

De plantas como el ripeperro o los chipalos, se cortan sus ramas y raíces, para ser transportados al taller artesanal, una vez examinados por el artesano, el bejuco es secado al sol.

El siguiente paso será separar las cortezas para llegar a la parte interna, con esta fibra trabajará en adelante el artesano; pero antes viene el proceso de humedecerla para facilitar la tejeduría.

El bejuco también puede ser teñido, siendo este un paso adicional en la elaboración de las piezas.

En adelante el bejuco está listo para ser moldeado y entrelazado con figuras que nacen en el pensamiento del artesano y son ejecutadas gracias a la habilidad de sus talentosas manos.

En Artesanías del Atlántico tenemos disponibles una línea de productos a partir del bejuco, para demostrar la versatilidad que tiene está técnica.

Artesanías en Bejuco Tejido

Historias relacionadas